El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Se estima que la mayoría de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de los casos el virus desaparece por sí solo, algunos tipos pueden provocar verrugas genitales y otros pueden llevar al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, pene y garganta.
Síntomas del VPH
Uno de los aspectos más desafiantes del VPH es que muchas veces es asintomático. Sin embargo, los principales signos que pueden indicar una infección por VPH incluyen:
- Verrugas genitales: pueden aparecer en la vulva, el pene, el ano o el cuello uterino. Son protuberancias pequeñas.
- Lesiones precancerosas: algunos tipos de VPH de alto riesgo pueden causar cambios en las células del cuello uterino, la vulva o el ano, que pueden derivar en cáncer si no se detectan y tratan a tiempo.
- Cáncer relacionado con el VPH: los síntomas varían según el tipo de cáncer. Por ejemplo, el cáncer de garganta puede causar dolor al tragar, pérdida de peso o una masa en el cuello.
Cómo se transmite el VPH
El VPH se transmite principalmente por contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. También puede contagiarse por contacto piel a piel en áreas no cubiertas por preservativos. Además, una madre infectada puede transmitir el virus a su bebé durante el parto.
Prevención del VPH
Existen varias maneras de reducir el riesgo de infección:
- 1. Vacunación: la vacuna contra el VPH es altamente eficaz para prevenir las infecciones por los tipos de VPH de alto riesgo, como el 16 y 18, responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
- 2. Uso de preservativo: aunque no previene al 100%, reduce significativamente el riesgo de transmisión.
- 3. Revisiones médicas regulares: la prueba de Papanicolaou y los exámenes de VPH pueden detectar cambios celulares precancerosos a tiempo.
Tratamiento del VPH
No existe un tratamiento específico para el virus en sí, pero sí para sus manifestaciones:
- Verrugas genitales: pueden eliminarse con tratamientos tópicos, crioterapia (congelación), electrocauterización (quema con corriente eléctrica) o cirugía láser.
- Lesiones precancerosas: se pueden tratar con procedimientos como la crioterapia, conización o cirugía con láser.
- Cáncer relacionado con el VPH: se maneja con tratamientos convencionales como cirugía, quimioterapia y radioterapia.
El VPH es una infección común, pero con un control adecuado se pueden prevenir sus complicaciones. La vacunación, el uso de preservativos y las revisiones médicas son fundamentales para evitar consecuencias graves. Si tienes dudas sobre el VPH, consulta con un especialista y agenda exámenes de detección regularmente.
Encuentra la vacuna contra el VPH, Gardasil 9 en Inmunitas, con un precio inigualable.
Encuéntralos en www.inmunitas.com o en su cuenta de instagram @inmunitasmx
Fuentes:
Organización Panamericana de Salud https://www.paho.org/es/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph
TeensHealth https://kidshealth.org/es/teens/hpv-vaccine.htm
Asociación Española de Pediatría sobre vacunas e inmunizaciones https://vacunasaep.org/profesionales/enfermedades/virus-del-papiloma-humano
American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vph-y-pruebas-para-vph.html
CDC https://www.cdc.gov/sti/es/about/acerca-de-las-infecciones-genitales-por-el-vph.html
Manual MSD https://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/prevenci%C3%B3n/herramientas-de-prevenci%C3%B3n





