Certificado Internacional de vacunación
Certificado Amarillo
El certificado amarillo de vacunación es un documento oficial que certifica que una persona ha sido vacunada contra la fiebre amarilla. Este certificado es emitido por autoridades de salud, después de que una persona recibe la vacuna contra la fiebre amarilla en un centro de salud autorizado.
Es importante porque algunos países requieren este certificado para permitir la entrada de viajeros provenientes de zonas donde la fiebre amarilla es endémica. Por ejemplo, si viajas a un país de África o América Latina donde la fiebre amarilla es común, es posible que te pidan mostrar este certificado al llegar, especialmente si provienes de un área donde el virus está presente.
Algunos puntos clave sobre el certificado amarillo de vacunación:
Validez
El certificado es válido por toda la vida después de recibir la vacuna, ya que esta proporciona inmunidad permanente en la mayoría de las personas.
Normativa internacional
El certificado está regulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y debe ser emitido por centros de vacunación autorizados.
Requisitos de entrada
Si viajas a un país que requiere el certificado, debes haber recibido la vacuna al menos 10 días antes de tu llegada para que sea válida.
Si planeas viajar a zonas de riesgo, es recomendable que te informes sobre los requisitos específicos de vacunación y los plazos para obtener este certificado.


¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida principalmente por la picadura de mosquitos infectados, especialmente el Aedes aegypti. Se caracteriza por una serie de síntomas que van desde fiebre, dolores musculares y de cabeza, hasta ictericia (color amarillento en la piel y ojos), que le da su nombre a la enfermedad.
La fiebre amarilla es común en áreas tropicales y subtropicales de África, Asia y América Latina, donde los mosquitos que la transmiten están presentes. En algunos casos, la enfermedad puede ser grave y causar daño al hígado, hemorragias y, en casos extremos, la muerte.
Existen vacunas eficaces que previenen la fiebre amarilla, y muchos países requieren que los viajeros que se dirijan a zonas de riesgo se vacunen antes de ingresar. Es fundamental la prevención mediante el control de la población de mosquitos y el uso de repelentes.
¿Quién necesita vacunarse contra la fiebre amarilla?
La vacuna contra la fiebre amarilla es especialmente recomendada para:
1. Viajeros a zonas de riesgo
Si planeas viajar a áreas tropicales y subtropicales de
África, América Latina y algunas islas del Caribe, donde la fiebre amarilla es
endémica, deberías vacunarte. Los países con riesgo de transmisión incluyen Brasil,
Colombia, Venezuela, Ecuador, partes de África occidental y central, entre otros.
Algunos países exigen pruebas de vacunación para permitir la entrada de personas
provenientes de zonas de riesgo.
2. Residentes en áreas endémicas
Las personas que viven en áreas donde la fiebre
amarilla es común, como algunas regiones tropicales de África y América del Sur,
también deben estar vacunadas.
3. Personas en contacto con mosquitos infectados
Aquellos que trabajen en
entornos con riesgo de exposición al virus, como en selvas tropicales o áreas rurales
donde se desarrollan los mosquitos transmisores, deberían vacunarse.
4. Personas en edad de riesgo
Aunque la vacunación está recomendada para
adultos y niños mayores de 9 meses, las personas mayores de 60 años deben
consultar a un médico antes de vacunarse, ya que podrían tener un mayor riesgo de
efectos secundarios, aunque la vacuna sigue siendo muy segura en la mayoría de
los casos.
¿Qué países requieren vacunación contra la fiebre amarilla?
Varios países requieren la vacunación contra la fiebre amarilla y el certificado amarillo de vacunación como requisito para ingresar, especialmente si vienes de una región donde la fiebre amarilla es endémica. Estas medidas están en vigor para prevenir la propagación de la enfermedad. A continuación una lista de países que pueden requerir la vacunación:*IMPORTANTE: Esta lista no es oficial y puede cambiar sin previo aviso. Te recomendamos revisar fuentes oficiales antes de viajar.*
1. Países de América Latina y el Caribe
En algunos países de América Latina y el Caribe, si viajas desde una zona donde la fiebre amarilla es endémica, podrías necesitar mostrar el certificado de vacunación. Algunos de estos países incluyen:2. Países en África
En muchas naciones africanas, la fiebre amarilla es endémica, y la vacunación es requerida o altamente recomendada para aquellos que viajan desde áreas de riesgo. Algunos de estos países incluyen:3. Países con riesgos específicos
Algunos países que, aunque no tienen una alta tasa de fiebre amarilla en su población, exigen la vacunación para prevenir la entrada de la enfermedad, especialmente si llegas de una zona de riesgo. Estos países incluyen:4. Requisitos especiales
Algunos países, como México o Argentina, pueden requerir la vacuna para quienes lleguen de países donde el riesgo de fiebre amarilla es elevado, aunque no sea obligatorio para los viajeros provenientes de otras naciones.5. Países donde no es obligatorio pero recomendado
En algunos lugares como Estados Unidos, Canadá, y Europa, la vacuna no es obligatoria para la entrada, pero se recomienda si se va a viajar a zonas de riesgo.
Requisitos específicos
Es importante que antes de viajar, verifiques los requisitos específicos de vacunación para
el país al que planeas viajar. Esto se debe hacer con antelación, ya que algunos países
exigen que la vacunación se haya realizado al menos 10 días antes de la entrada.
Además, algunas naciones pueden tener políticas diferentes dependiendo de la procedencia
del viajero, es decir, si vienes de un país de riesgo o no. Para obtener información
actualizada, te sugerimos consultar con las embajadas o consulados de los países que
visitarás o con un centro de salud especializado en medicina del viajero.